viernes, 15 de agosto de 2025

Falda circular "larga"

 

             


Bienvenidos a una nueva entrada en el blog !!


Te encantan las faldas circulares y no sabes por dónde, estás en el lugar correcto. Hoy te traigo un tutorial sencillo sencillo, con el paso a paso y la formula exacta para que puedas calcular la cantidad de tela que necesitas y crear tu propia falda circular larga.

Las faldas circulares son un clásico atemporal que nunca pasan de moda. Son femeninas, cómodas y tienen  un movimiento espectacular al caminar. En este tutorial te mostrare como hacer tu propio patrón muy sencillo y perfecto para principiantes.

Materiales que necesitas:

· Papel para patrones

· Cinta métrica

· Tijeras para papel y tela

· Alfileres

· Maquina de coser

· Hilo 

Paso uno: Medidas necesarias

· Contorno de cintura

   ejemplo: 80 cm de contorno de cintura

· Largo total de falda

   ejemplo: 110 cm de largo total de falda


Paso dos: Calcular la tela necesaria

Una vez tengas las medidas necesarias, vas a realizar la siguiente formula:

El contorno de cintura lo dividimos entre 6,28 esto lo hacemos porque necesitamos calcular el radio de nuestra cintura.

80 cm % 6,28 = 12,7 

Este resultado lo podemos redondear a 12,5

Ahora multiplicamos esta medida x4

12,5 x4 = 50 

Aquí ya tendríamos 50 cm de tela

También vas a multiplicar x4 el largo de tu falda

110 x4 = 440

Aquí tendríamos 4 metros 40 cm de tela

De momento tenemos 50 cm y 4 metros 40 cm de tela, que nos da un total de:

50 + 440 = 490 

4 metros 90 cm de tela

A este resultado también le vas a sumar lo cm de costura que le vas a dejar a la falda, pueden ser 1, 2 o 3 cm.

Supongamos que le vas a dejar 2 cm

Multiplicamos 2 x4 = 8 cm

Estos 8 cm se lo sumamos a nuestro resultado anterior

490 + 8 = 498

Esta suma seria el total de la cantidad de tela que necesitarías para una falda circular larga " sin cremallera"

4 metros 98 cm de tela

En este caso puedes colocar  la cremallera en un costado, ósea que no  quisieras que la parte trasera de la falda llevara un corte.

Ahora si deseas colocar cremallera en la parte trasera vas a sumar 2 cm mas a tu resultado

498 + 2 cm= 500

Esto quiere decir que en este caso necesitarías 5 metros de tela.

Esto es solo para la tela principal. Si quisieras añadir forro, tendrías que utilizar la misma cantidad de tela. Ósea, 5 metros para la falda y 5 metros para el forro, en total ya tendrías que comprar 10 metros de tela entre la tela principal y el forro.

 Paso tres: Patrón en papel

Para esto vas a necesitar un papel para realizar el patrón bastante grande, si te sirve de ayuda yo utilizo papel craf que viene en un rollo de 15 metros y tiene de ancho 1 metro.

En una esquina del papel has una pequeña marca y baja el largo de la falda.



Desde la ultimo punto vas a marcar el radio de cintura, en mi caso voy a bajar 12,5

    

                                                         

                   


Desde el punto central vas a marcar el radio en todas direcciones, unes estos puntos y  quedara así marcada la cintura.


A continuación vuelves a bajar el largo de falda




Desde la media circunferencia de la cintura marcamos el largo de la falda y unimos los puntos





Aquí ya tendríamos terminado el delantero, en el caso que quisieras colocar cremallera en el costado, este patrón también seria la parte trasera de la falda.



En el caso de que quieras colocar la cremallera en la parte trasera de la falda, simplemente dobla el patrón por la mitad.

Paso cuatro: Cortar en la tela

Lo vas a colocar en la tela de la siguiente manera. 

Primero vas a estirar la tela por completo.

La tela no puede estar doblada por la mitad.


                                                                                                                     



Ya con la tela extendida, vas a colocar el patrón en la tela de el orillo te la tela, dejando 1 cm para las costura de los costados de la falda.



En la cintura también deja un cm para luego coser la cinturilla y para el dobladillo deja los cm que desees, en mi caso deje 2 cm



Una vez marcado todo el patrón con los cm para la costura, coloca en el otro orillo de la tela, el patrón del trasero, dejando en el centro 1 cm de costura para coser la cremallera. 







En la cintura también deja 1 cm



Recortamos el patrón por el margen de costura 




Unimos las piezas dejando en la parte trasera el espacio sin coser para coser la cremallera






Aquí ya te enseño el proyecto ya terminado




Si quieres realizar mas proyectos como estos, sigueme en mis redes sociales : InstagramYoutubeTiktok


Te dejo por aquí mas proyectos que te pueden gustar


FALDA DOBLE CIRCULAR CORTA
  



También puedes encontrar el tutorial completo en mi canal de Youtube









viernes, 8 de agosto de 2025

Tela fruncida %


Bienvenidos al blog!! 

Algunas vez te has preguntado como calcular la tela para hacer fruncidos bonitos y no sabes como hacerlo?

Hoy te voy a compartir como calcular la tela para hacer fruncidos con una guía sencilla y visual Y lo mejor: con fotos reales y una tabla practica que puedes guardar.

Que significa "multiplicar" la tela ??

Cuando hablamos de fruncidos o volantes, usamos expresiones como multiplicar por dos o por 3. Esto significa que, si la base de donde vas a coser el volante mide 20 cm, entonces:


· Si multiplicas x2 : necesitas 40 cm de tela

· Si multiplicas x3 : necesitas 60 cm de tela

· Y así sucesivamente ...

Ejemplo si la base es de 20 cm:




Aqui te dejo un ejemplo con telas reales:

· Fruncido ligero, aquí multiplique la tela por 1,5 :



· Fruncido multiplicado por 2 :



· Fruncido multiplicado por 2,5 :


· Fruncido multiplicado por 3 :



Mira como cambia el resultado solo con variar la cantidad de tela! Esto te ayuda a decidir si quieres fruncido con menos o mas volumen.

· Consejo:

· Si usas telas muy finas, puedes multiplicar por 1,5 o mas sin problema.
·Si la tela es mas gruesa o rígida, mejor usar x1,5 o x2 para que no quede abultado.




Espero que este tabla te ayude a planificar mejor tus volantes y fruncidos. 
Gracias por acompañarme en este espacio creativo!
Me encantará ver tus proyectos. Etiqueta tu creación y compártela conmigo!!
Nos vemos en la próxima entrada con mas ideas, trucos y patrones gratuitos. Hasta pronto!!!

No te olvides de seguirme en mis redes sociales para mas contenido: InstagramYoutubeTiktok





domingo, 3 de agosto de 2025

Bralette Alicia

 Bienvenidos al blog!!


Hoy te quiero compartir contigo un nuevo proyecto que forma parte del conjunto "ALICIA". Después de la braguita Alicia, llega el bralette a juego, un modelo cómodo, delicado y muy fácil de coser, ideal para quienes quieren seguir aprendiendo a hacer su propia ropa interior.

El brallete Alicia esta diseñado para el día a día, son aros y con un toque romántico gracias a la pintilla en la base y los pequeños detalles. Es perfecto tanto si estas comenzando en el mundo de la lencería como si ya tienes experiencia y quieres probar algo nuevo y bonito.

Como siempre, el patrón esta disponible de forma gratuita para que puedas descargarlo, imprimir y ponerte manos a la tela enseguida.

Además, tienes el paso a paso completo en mi canal de Youtube, donde te muestro como coserlo desde cero: Tutorial BRALETTE ALICIA estreno 08/08/2025

Que encontrarás en este proyecto?

· Patrón gratuito en talla XS,S,M y L.

· Explicación detallada en el video tutorial.

· Diseño sin aros cómodo y femenino.

· Ideal para aprovechar retales bonitos de tela elástica.

No esperes más para crear tu propio conjunto de lencería hecho a mano. Estoy segura de que te va encantar!!






Puedes descargar el patrón gratuito en el siguiente enlace:


" Gracias por descargar este patrón. Espero que desfrutes cociendo tu propia lencería tanto como yo disfruté creándola para ti"

Te invito a seguirme en mis redes sociales para mas contenido similar : InstagramYoutubeTiktok

 Te comparto mas tutoriales para que sigas practicando!! 

·  TANGA DIANA


viernes, 25 de julio de 2025

Braguita Alicia


 ¡Bienvenidos al blog!

Hoy quiero compartir contigo un proyecto muy especial de ropa interior que he diseñado con mucho cariño. Se trata de un modelo sencillo y precioso que podrás confeccionar en casa, ideal para quienes están comenzando o desean seguir practicando en este mundo tan delicado y bonito de la lencería.

En esta ocasión, te presento un conjunto muy cómodo, perfecto para el día a día, con un diseño que te va a encantar.

Que tiene de especial este modelo?

· Diseño pensado en el día a día con un toque coqueto.

· Perfecto para aprender a coser lencería sin complicaciones.

· Solo necesitas tela elástica, elástico suave y ganas de crear !

· Puedes adaptarlo a diferentes tallas fácilmente.

Consejos para coser esta prenda:

· Utiliza aguja para tejidos elásticos, aguja punta de bola N80/12 o N90/14

· Si eres principiante, practica prime en un retal. Esto te ayudara a perfeccionar la puntada sin estropear tu proyecto.

· Prueba hacer este proyecto en encaje para una acabado mas romántico.

Te dejo por aquí un video tutorial para que puedas seguir el paso a paso: BRAGUITA ALICIA TUTORIAL

 Lo mejor de todo es que el patrón está disponible de forma gratuita, ¡para que puedas empezar ya mismo a crear tu propia lencería!

No esperes más para disfrutar de este proyecto tan bonito. ¡Manos a la tela!









Puedes descargar el siguiente enlace.


" Gracias por descargar este patrón. Espero que desfrutes cociendo tu propia lencería tanto como yo disfruté creándola para ti"

Te invito a seguirme en mis redes sociales para mas contenido similar : InstagramYoutubeTiktok

Por aquí te dejo otras ideas si quieres seguir cosiendo:







viernes, 27 de junio de 2025

Porcentaje en telas elásticas



 Como calcular el porcentaje de elasticidad de una tela?


1· Cortamos un trozo de tela de 10 cm o mas. Lo vamos a calcular en el ancho de la tela o en el sentido que tenga mas elasticidad. No estires todavía.

2· Utiliza una regla y teniendo en cuenta 10 cm de tela, sostenemos ambos extremos. Estiramos suavemente sin forzar demasiado.

Mide cuanto estiro.

Ejemplo: Medida inicial. 10 cm

Medida final. 12cm

3· Aplica la formula

Medida inicial- medida final x 10%

ejemplo:

medida inicial: 10 - medida final 12

10-12= 2 x 10 = 20 % 

Esto significa que tu tela tiene un 20% de elasticidad.

Transformamos a decimal 0,20 y lo multiplicamos por la medida de contorno o ancho.

70 cm (contorno de cintura) 

70 x 0,20 = 14

70 - 14 = 56 cm 

Resultado 56 cm, esta es la medida que debes utilizar para el patrón.  


Cuanto quitar al patrón según el tipo de prenda ?

Una vez calculaste la elasticidad de la tela, puedes decidir cuánto reducir el patrón en función del ajuste que quieras lograr.




En que medidas aplicar la reducción ?

 

La reducción la tienes que aplicar en todos los contornos y todos los anchos.

Ejemplo:

Contorno de busto, contorno de cadera, contorno de brazo, ancho de espalda, etc.

 A continuación te comparto una tabla de telas y sus usos:




Te comparto por aquí un tutorial para lo puedas entender mejor.


                                                        TUTORIAL YOUTUBE



viernes, 11 de abril de 2025

Braguita Aurora


Hola! 🌸 Hoy quiero compartir con ustedes el patrón de este precioso modelo de braguita, un diseño que sé que les va a encantar. Este modelo es un poco diferente a los que suelo hacer, ya que es más grande y cómodo en comparación con mis habituales tangas semi hilo, que son más ajustadas y delicadas. Este tipo de braguita es perfecta para quienes buscan comodidad sin sacrificar el estilo, y es ideal para aquellos que prefieren un diseño que cubra mas pero igualmente atractivo.

Este modelo está confeccionado con tela de algodón, un material suave, fresco y cómodo que lo hace perfecto para el día a día. El sesgo elástico es el detalle que aporta el toque de elasticidad necesario para garantizar un ajuste perfecto, sin perder la suavidad ni la comodidad.

En este tutorial, les voy a enseñar paso a paso cómo confeccionar este modelo, dándoles todos los detalles que necesitan para lograrlo. Para hacerlo, solo necesitarán tela de algodón y sesgo elástico, materiales fáciles de encontrar y perfectos para este tipo de proyecto.

Lo mejor de todo es que, además de ser un diseño fácil de hacer, el resultado es tan bonito como cómodo. Espero que disfruten de este tutorial tanto como yo disfruto al compartirlo con ustedes. El tutorial completo lo puedes encontrar en mi canal de Youtube. ¡Estoy segura de que quedarán encantadas con el resultado final!

¡No olviden seguir todos los pasos y divertirse mientras cosen! 💕











viernes, 28 de marzo de 2025

Bolso Emyli


Hoy quiero compartir contigo el patrón de este precioso bolso. Es un proyecto encantador y, si es la primera vez que te animas a hacer un bolso, este diseño te resultará muy fácil de seguir.

Materiales que necesitarás:

  • Loneta

  • Forro

  • Esponja

  • Correa

  • Broche metálico

Para que te sea aún más sencillo, te comparto el paso a paso completo en mi canal de YouTube. Así podrás realizarlo sin complicaciones y disfrutar del proceso.

¡Espero que disfrutes mucho de este hermoso proyecto y que el bolso te quede espectacular!


















viernes, 6 de diciembre de 2024

Prenda de Lencería

 



¡Hola! Hoy quiero compartir contigo un patrón muy especial de lencería, que estoy segura te encantará. Se trata de un modelo delicado y elegante, disponible en las tallas S, M y L. Este patrón es perfecto si estás comenzando en el mundo de la costura de lencería, o si ya tienes algo de experiencia y deseas hacer algo nuevo. Este patrón ya viene con el margen de costura incluido.

En mi canal de YouTube podrás encontrar el tutorial completo, con todos los pasos.

Lo mejor de todo es que este patrón es totalmente gratuito . Es una excelente oportunidad para que te animes a empezar tu propio proyecto de lencería, sin necesidad de hacer una gran inversión. La costura de lencería es divertida y gratificante, y este proyecto es ideal para ti si estás buscando algo bonito y fácil de hacer.

Materiales:

  • Tul alastizado : Perfecto para dar suavidad y elasticidad.
  • Tela de algodón elastizada : Ideal para la base del modelo, cómoda y flexible.
  • Encaje elastizado : Aporta un toque delicado y elegante.
  • Elástico picot : Ideal para los acabados y dar un toque de delicadeza.
  • Sesgo elástico : Fundamental para los detalles y acabados perfectos.
  • Lazo para decorar : Para darle ese toque final especial.

Estoy seguro de que disfrutarás mucho de este proyecto, y lo más emocionante es que podrás crear muchas prendas como estas una vez que domines el patrón. La costura de lencería es una forma increíble de personalizar tu ropa.

¡No olvides dejarme tus comentarios y mostrarme cómo te ha quedado tu creación! Me encantaría ver cómo te va con este proyecto. 

¡Anímate a crear y que disfrutes mucho de este proyecto!










viernes, 29 de noviembre de 2024

Bolsa calavera

 



1- Recorta el patrón y córtalo en la tela de fieltro dos veces.





2- Quita todas las piezas y dibújalo en la tela de fieltro.






3- Todas las piezas que recortarte, las tienes que cortar en diferentes colores.




4- Las colocas sobre los dibujos que hiciste a la tela.





5- Estas piezas las puedes pegar con pegamento textil o coserlas a mano o a maquina.


6 - Con el mismo patrón corta el forro dos veces.


7- Coloca la parte delantera y trasera sobre el forro.



8- Cose con una puntada de zigzag solo por la parte de arriba, hasta las marcas indicadas en el patrón.



Esta puntada tiene que ser mas tupida.




9- También coses el resto con una puntada de zigzag no tan tupida, solo para fijar la pieza al forro.
Haces lo mismo con la otra pieza.



10- Coloca la pieza mas larga por la parte de abajo, la tienes que colocar desde la misma marca.
Cose con puntada de zigzag.






11- Coloca las tiras a los lados y decora como mas te guste.














Falda circular "larga"

                Bienvenidos a una nueva entrada en el blog !! Te encantan las faldas circulares y no sabes por dónde, estás en el lugar corr...