viernes, 25 de julio de 2025

Braguita Alicia

 ¡Bienvenidos al blog!

Hoy quiero compartir contigo un proyecto muy especial de ropa interior que he diseñado con mucho cariño. Se trata de un modelo sencillo y precioso que podrás confeccionar en casa, ideal para quienes están comenzando o desean seguir practicando en este mundo tan delicado y bonito de la lencería.

En esta ocasión, te presento un conjunto muy cómodo, perfecto para el día a día, con un diseño que te va a encantar. Lo mejor de todo es que el patrón está disponible de forma gratuita, ¡para que puedas empezar ya mismo a crear tu propia lencería!

No esperes más para disfrutar de este proyecto tan bonito. ¡Manos a la tela!

















viernes, 27 de junio de 2025

Porcentaje en telas elásticas



 Como calcular el porcentaje de elasticidad de una tela?


1· Cortamos un trozo de tela de 10 cm o mas. Lo vamos a calcular en el ancho de la tela o en el sentido que tenga mas elasticidad. No estires todavía.

2· Utiliza una regla y teniendo en cuenta 10 cm de tela, sostenemos ambos extremos. Estiramos suavemente sin forzar demasiado.

Mide cuanto estiro.

Ejemplo: Medida inicial. 10 cm

Medida final. 12cm

3· Aplica la formula

Medida inicial- medida final x 10%

ejemplo:

medida inicial: 10 - medida final 12

10-12= 2 x 10 = 20 % 

Esto significa que tu tela tiene un 20% de elasticidad.

Transformamos a decimal 0,20 y lo multiplicamos por la medida de contorno o ancho.

70 cm (contorno de cintura) 

70 x 0,20 = 14

70 - 14 = 56 cm 

Resultado 56 cm, esta es la medida que debes utilizar para el patrón.  


Cuanto quitar al patrón según el tipo de prenda ?

Una vez calculaste la elasticidad de la tela, puedes decidir cuánto reducir el patrón en función del ajuste que quieras lograr.




En que medidas aplicar la reducción ?

 

La reducción la tienes que aplicar en todos los contornos y todos los anchos.

Ejemplo:

Contorno de busto, contorno de cadera, contorno de brazo, ancho de espalda, etc.

 A continuación te comparto una tabla de telas y sus usos:




Te comparto por aquí un tutorial para lo puedas entender mejor.


                                                        TUTORIAL YOUTUBE



viernes, 11 de abril de 2025

Braguita Aurora


Hola! 🌸 Hoy quiero compartir con ustedes el patrón de este precioso modelo de braguita, un diseño que sé que les va a encantar. Este modelo es un poco diferente a los que suelo hacer, ya que es más grande y cómodo en comparación con mis habituales tangas semi hilo, que son más ajustadas y delicadas. Este tipo de braguita es perfecta para quienes buscan comodidad sin sacrificar el estilo, y es ideal para aquellos que prefieren un diseño que cubra mas pero igualmente atractivo.

Este modelo está confeccionado con tela de algodón, un material suave, fresco y cómodo que lo hace perfecto para el día a día. El sesgo elástico es el detalle que aporta el toque de elasticidad necesario para garantizar un ajuste perfecto, sin perder la suavidad ni la comodidad.

En este tutorial, les voy a enseñar paso a paso cómo confeccionar este modelo, dándoles todos los detalles que necesitan para lograrlo. Para hacerlo, solo necesitarán tela de algodón y sesgo elástico, materiales fáciles de encontrar y perfectos para este tipo de proyecto.

Lo mejor de todo es que, además de ser un diseño fácil de hacer, el resultado es tan bonito como cómodo. Espero que disfruten de este tutorial tanto como yo disfruto al compartirlo con ustedes. El tutorial completo lo puedes encontrar en mi canal de Youtube. ¡Estoy segura de que quedarán encantadas con el resultado final!

¡No olviden seguir todos los pasos y divertirse mientras cosen! 💕











viernes, 28 de marzo de 2025

Bolso Emyli


Hoy quiero compartir contigo el patrón de este precioso bolso. Es un proyecto encantador y, si es la primera vez que te animas a hacer un bolso, este diseño te resultará muy fácil de seguir.

Materiales que necesitarás:

  • Loneta

  • Forro

  • Esponja

  • Correa

  • Broche metálico

Para que te sea aún más sencillo, te comparto el paso a paso completo en mi canal de YouTube. Así podrás realizarlo sin complicaciones y disfrutar del proceso.

¡Espero que disfrutes mucho de este hermoso proyecto y que el bolso te quede espectacular!


















viernes, 6 de diciembre de 2024

Prenda de Lencería

 



¡Hola! Hoy quiero compartir contigo un patrón muy especial de lencería, que estoy segura te encantará. Se trata de un modelo delicado y elegante, disponible en las tallas S, M y L. Este patrón es perfecto si estás comenzando en el mundo de la costura de lencería, o si ya tienes algo de experiencia y deseas hacer algo nuevo. Este patrón ya viene con el margen de costura incluido.

En mi canal de YouTube podrás encontrar el tutorial completo, con todos los pasos.

Lo mejor de todo es que este patrón es totalmente gratuito . Es una excelente oportunidad para que te animes a empezar tu propio proyecto de lencería, sin necesidad de hacer una gran inversión. La costura de lencería es divertida y gratificante, y este proyecto es ideal para ti si estás buscando algo bonito y fácil de hacer.

Materiales:

  • Tul alastizado : Perfecto para dar suavidad y elasticidad.
  • Tela de algodón elastizada : Ideal para la base del modelo, cómoda y flexible.
  • Encaje elastizado : Aporta un toque delicado y elegante.
  • Elástico picot : Ideal para los acabados y dar un toque de delicadeza.
  • Sesgo elástico : Fundamental para los detalles y acabados perfectos.
  • Lazo para decorar : Para darle ese toque final especial.

Estoy seguro de que disfrutarás mucho de este proyecto, y lo más emocionante es que podrás crear muchas prendas como estas una vez que domines el patrón. La costura de lencería es una forma increíble de personalizar tu ropa.

¡No olvides dejarme tus comentarios y mostrarme cómo te ha quedado tu creación! Me encantaría ver cómo te va con este proyecto. 

¡Anímate a crear y que disfrutes mucho de este proyecto!










viernes, 29 de noviembre de 2024

Bolsa calavera

 



1- Recorta el patrón y córtalo en la tela de fieltro dos veces.





2- Quita todas las piezas y dibújalo en la tela de fieltro.






3- Todas las piezas que recortarte, las tienes que cortar en diferentes colores.




4- Las colocas sobre los dibujos que hiciste a la tela.





5- Estas piezas las puedes pegar con pegamento textil o coserlas a mano o a maquina.


6 - Con el mismo patrón corta el forro dos veces.


7- Coloca la parte delantera y trasera sobre el forro.



8- Cose con una puntada de zigzag solo por la parte de arriba, hasta las marcas indicadas en el patrón.



Esta puntada tiene que ser mas tupida.




9- También coses el resto con una puntada de zigzag no tan tupida, solo para fijar la pieza al forro.
Haces lo mismo con la otra pieza.



10- Coloca la pieza mas larga por la parte de abajo, la tienes que colocar desde la misma marca.
Cose con puntada de zigzag.






11- Coloca las tiras a los lados y decora como mas te guste.














martes, 5 de noviembre de 2024

Sombrerito de Bruja





1- Cortamos el circulo en tela de fieltro.




2-  Cortamos la pieza mas grande.


3- Estas linea de pespuntes que esta marcada no la tienes que cortar, solo has estos cortes que te enseño a continuación.






4- Llevamos este lado hacia la marca y lo fijamos con un alfiler, si quieres le puedes dar unas puntadas a mano.










5- Colocamos esta pieza sobre el circulo y cosemos a mano o a maquina.








6- Fruncimos con una costura a mano una tira de blonda y la cosemos al rededor del sombrero.   








Decora como mas te guste!!!













domingo, 27 de octubre de 2024

Mini Calabaza






1- Haz un circulo con un diámetro de 24 cm. Yo estoy utilizando tela de fieltro, si no encuentras puedes utilizar la que mas te guste.




2- Cosemos un hilván a mano por todo el contorno.






3- Rellenamos con guata, colocamos bastante relleno para que quede lo mas liso posible.




4- Cerramos con una costura en la parte de abajo de la calabaza.




5- Hacemos 6 marcas por la parte de arriba, deben quedar todas a la misma distancia.




6- Por todas estas marcas pasamos  hilo de bordar. Estiramos bien.








7- Cortamos una pequeña pieza como esta. 




8- Por la parte de abajo de la calabaza comienzas una costura y la llevas hasta la parte de arriba.







9- Hacemos una puntada a la pieza pequeña que acabamos de hacer.






Esta costura la volvemos a llevar de nuevo hacia a parte de abajo estirando el hilo para que quede con esta forma.




10- Cortamos un pequeño circulo de la misma tela, no debe quedar muy grande ya que solo es para tapar las costuras de la parte de abajo de la calabaza.






11- Lo cosemos con unas pequeñas puntadas a  mano.






Calabaza terminada!!
La puedes utilizar tanto como para decoración como para tus alfileres.









 

Braguita Alicia

 ¡Bienvenidos al blog! Hoy quiero compartir contigo un proyecto muy especial de ropa interior que he diseñado con mucho cariño. Se trata de ...